Nombre
EE: Institución Educativa Guillermo Ángulo Gómez
Grado:
3° TARDE
Área:
SOCIALES
Docente:
Juliana María Borja Rodríguez
Fecha
de recibido: 13
de Julio de 2020
Fecha
de entrega: 17
de Julio de 2020
Nombre
del estudiante:__________________________________________________
Objetivo
de aprendizaje:
-
Conocer el
acuerdo pedagógico del tercer periodo
Introducción
Esta guía te va a permitir conocer el acuerdo pedagógico del tercer periodo, pero antes de recortarlo y pegarlo o escribirlo, no olvides que en una hoja debes escribir con letra grande “Tercer periodo” coloréalo y decóralo a tu gusto. Te invito a que iniciemos este periodo de la mejor manera, siempre con buenas notas y con el deseo de aprender cada vez más.
ACUERDO PEDAGÓGICO
3 PERIODO ÁREA O
ASIGNATURA: SOCIALES Docente: JULIANA MARÍA BORJA RODRÍGUEZ Fecha: DEL 13 DE JULIO AL
18 DE SEPTIEMBRE Duración: 10
SEMANAS (3 HORAS A LA SEMANA) |
ESTÁNDARES: ·
Reconoce como
un ser social e histórico que hace parte de un país con diversas etnias y
culturas y un legado que genera identidad nacional. |
TEMAS: ·
La importancia
del tiempo ·
Distribución y
manejo en las actividades de producción y de su vida cotidiana ·
Diversos grupos
sociales de la región. |
ACTIVIDADES Y DESARROLLO
DE LA CLASE: ·
Realiza mapas
de los recursos Naturales (Renovables, no renovables; hídricos). ·
Clasifica los
principales recursos del departamento. ·
Representa
diversos Paisajes deduciendo su cuidado y preservación ·
Realiza
lecturas de textos o videos de la vida en la Colonia. ·
Compara la vida
en la Colonia con la vida actual estableciendo diferencias y semejanzas. ·
Analiza
consecuencias de los conflictos sociales ·
Realiza
resúmenes de textos cortos ·
Responde a
distintas preguntas, argumentando el porqué de sus respuestas. ·
Elabora un
friso relacionado a las culturas indígenas precolombinas. |
ESTRATEGIAS
O PROCESO DE EVALUACIÓN: -
La nota correspondiente a la competencia del saber, que equivale al 40% sobre
la nota final se compone de dos evaluaciones, al final de cada mes de julio y
agosto, enviaran un video resolviendo las preguntas indicadas. -El
30% equivalente al saber hacer, se compone de la solución de las guías
establecidas para cada semana. -Con
respecto a la competencia del ser, 30%, se realiza una evaluación permanente
que tendrá en cuenta aspectos como: la participación continua, el respeto con
que se dirige en el grupo y de forma privada, entre otros aspectos. |
EL ESTUDIANTE ALCANZA EL NIVEL SUPERIOR SI CUMPLE CON LAS SIGUIENTES
COMPETENCIAS: EN EL SABER 40%: ·
Identifica con facilidad los recursos Naturales
Colombianos, su clasificación y Preservación para disminuir el impacto
negativo sobre la vida ·
Reconoce con facilidad las principales
características de la vida en Colonia
para valorar los avances logrados en la actualidad. |
||
EN EL SABER HACER 30%: ·
Describe características de los paisajes
Naturales de su región. ·
Establece diferencias entre las actividades que
realizaban cada grupo social de la colonia. |
||
EN EL SER 30%: ·
Valora la actuación de quienes lucharon por sus
derechos. |
||
OBSERVACIONES: |
BIBLIOGRAFÍA: Plan de área grado cuarto |
|
PLAN DE MEJORAMIENTO PARA ESTUDIANTES CON DIFICULTADES: Entregar las actividades o guías que no se
resolvieron en el periodo, mejorando la nota obtenida y otras que se acuerden
entre estudiantes, padres de familia y docente. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario