miércoles, 8 de julio de 2020

Guía No.10: CLASES DE ORACIONES

Nombre EE: Institución Educativa Guillermo Ángulo Gómez                                                     

Grado: 4° TARDE                                                          

Área: CASTELLANO

Docente: Juliana María Borja Rodríguez                                                                             

Fecha de recibido: Semana del 6 al 10 de Julio 

Fecha de entrega: Semana del 6 al 10 de Julio

Nombre del estudiante:__________________________________________________                    

Objetivo de aprendizaje:

-          Reconocer las diferentes clases de oraciones. 

Introducción

Esta guía te va a orientar sobre las clases de oraciones, ampliar la información que tenemos de la televisión y de las noticias de prensa, permitiéndonos asumir una actitud crítica ante estos medios. Te invito que junto a tus padres o un adulto desarrollen cada uno de los puntos y aprendamos un poco más. ¡Empecemos!

 ¿Qué voy aprender?

 Observa la imagen y realiza tres oraciones:

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

CLASES DE ORACIONES

 Cuando hablamos siempre tenemos una intención comunicativa. Cuando decimos: “Buenos días”, nuestra intención es saludar; cuando expresamos: “Quiero pizza”, lo que hacemos es manifestar lo que deseamos comer, y cuando decimos: “Si pudiera entrar”, lo que queremos es expresar una duda.

Es posible construís diferentes clases de oraciones de acuerdo con nuestra intención comunicativa. Entre otras, es posible elaborar oraciones afirmativas: “Hoy te visito”, negativas: “Ella no vino”, dubitativas: “Tal vez vaya”, y desiderativas: “Ojalá nos vaya bien”

También existen las oraciones exclamativas y las interrogativas.

Exclamar es expresar una oración con fuerza. Cuando damos órdenes por escrito o expresamos nuestros sentimientos o emociones usamos los signos de exclamación “¡!”. Cuando nuestra intención es hacer una pregunta, utilizamos los signos de interrogación “¿?”.

Práctico lo que aprendí

1-      Transforma cada una de las siguientes oraciones, según lo que indique el paréntesis:

a-      No me gustan los helados. (Afirmativa) __________________________________________________

b-      Mañana voy a tu casa. (Dubitativa) _____________________________________________________

c-       Todos la vamos a pasar bien. (Desiderativa) ______________________________________________

d-      Yo estudio mucho. (Negativa) _________________________________________________________

e-      Me quieres. (Interrogativa) ___________________________________________________________

f-       Aquí está mi esfero. (Interrogativo) _____________________________________________________

2-      Expresa las oraciones que utilizaría tu mamá en las siguientes oraciones:

a-      Se le quemó una torta en el horno.

__________________________________________________________________________

b-      Tú riegas el aceite en el piso de la cocina que ella acaba de limpiar.

__________________________________________________________________________

c-       Te ganaste el primer premio en un concurso.

__________________________________________________________________________

d-      No encuentra las llaves y debe salir de inmediato.

__________________________________________________________________________

e-      Llegas a la casa llorando.

__________________________________________________________________________

Lo que estoy aprendiendo

USOS DE LA LL

1-      Se escribe con "ll" los diminutivos y todas las palabras terminadas en "illo" o "illa". Ejemplos: pajarillo, grillo, semilla, ardilla. (Busca diez palabras que se ajusten a esta norma (recortes de periódicos o revistas) y pégalos en tu cuaderno.)

2-   Los nombres terminadas en -ello, -ella, -illa. Ejemplos: camello, cuello, estrella, capilla, etc. (Busca diez palabras que se ajusten a esta norma (recortes de periódicos o revistas) y pégalos en tu cuaderno.)

3-  Practiquemos:

a-      Si hu___e, no ___egará demasiado lejos.

b-      A___uda a cruzar a ese cieguito.

c-       Permaneció ca___ado, o___endo la sentencia.

d-      ¡Ay! no me pe___izques así.

e-      Fa___eció de cáncer al hígado.

f-       Su senci___ez atraía simpatía.

g-      Las o___as quedaron vacías.

h-      El ma___ordomo hu___ó   ___evándose un mi___ón.

i-        Ho___ en la mañana desa___uno con mi primo Elo___.

j-        Él me dijo: Ha___     ___ucas fritas y rosqui___as.

2-      4- Busca en la sopa de letras y completa las palabras con la letra correcta:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Guía No.6 y 7: SUMA, RESTA, MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN DE FRACCIONES

Nombre EE: Institución Educativa Guillermo Ángulo Gómez                                                      Grado: 5° TARDE              ...