Nombre
EE: Institución Educativa Guillermo Ángulo Gómez
Grado:
4° TARDE
Área:
SOCIALES
Docente:
Juliana María Borja Rodríguez
Fecha
de recibido: Semana
del 23 al 26 de Junio y Semana del 30 de
Junio al 3 de Julio
Fecha
de entrega: Semana
del 6 al 10 de Julio
Nombre
del estudiante:__________________________________________________
Objetivo
de aprendizaje:
-
Reconocer
los movimientos de la Tierra en el espacio.
- Reconocer la importancia de cada uno de los elementos de la Tierra.
Introducción
Esta guía te va a orientar sobre el tema de
la Tierra y los movimientos que esta presenta, permitiéndote entender los
fenómenos que en ella ocurren. Te invito que junto a tus padres o un adulto
desarrollen cada uno de los puntos y aprendamos un poco más del lugar en que
vivimos. ¡Empecemos!
¿Qué observas en la imagen? __________________________________________________________
¿Cuántos objetos hay en la imagen? Reconoces alguno de
ellos, qué nombre reciben:
___________________________________________________________________________________
Sabes que representan esos objetos en el espacio: ___________________________________________________________________________________
MOVIMIENTOS DE LA TIERRA
La Tierra, hace parte del sistema solar. Esta se desplaza en el espacio realizando dos movimientos: el de rotación y el de traslación.
Movimiento de Rotación |
Este
movimiento los realiza la Tierra sobre su propio eje, durante 24 horas,
generando la sucesión de 12 horas iluminadas, que llamamos día, y 12 horas no
iluminadas, que conocemos como noche |
Movimiento de Traslación |
Es
realizado por la Tierra alrededor del sol. El tiempo que emplea en ese
desplazamiento es de 365 días 5 horas, que corresponden a un año. |
¿CÓMO
ES LA TIERRA?
Forma
de la Tierra: Nuestro planeta presenta una forma
esférica, achatada en los polos y un poco más ancha en la parte central, lo
cual ha sido verificado a partir de las fotografías tomadas desde los satélites
artificiales.
La forma esférica hace que la Tierra reciba
los rayos del Sol con diferente intensidad y distinta dirección. En la parte
central, los rayos solares llegan directamente; en otras partes llegan de
manera oblicua y en algunas más, como en los polos, apenas aparecen tenuemente
en una época del año.
La atmósfera es
la capa gaseosa que envuelve al planeta actuando como reguladora del calor y de
los rayos provenientes del Sol, con lo
cual genera condiciones favorables para la existencia de la vida. La atmósfera
presenta tres capas: la troposfera, que posee gran cantidad de oxígeno y en
ella se presentan los fenómenos meteorológicos, como la lluvia la nubosidad o
las tormentas; la estratosfera, que contiene el ozono, gas que absorbe los
rayos ultravioleta del Sol, nocivos para los seres vivos; y la ionosfera, capa
superior que no posee oxígeno.
La hidrosfera
está constituida por el agua, que ocupa la mayor parte del planeta. El agua se
encuentra distribuida en los océanos, los mares, los lagos, las lagunas, los
humedales, las ciénagas y los depósitos subterráneos. El agua se constituye en
uno de los elementos fundamentales para el desarrollo y permanencia de la vida
en la superficie terrestre.
La geosfera constituye la parte sólida
del planeta. Está conformada por tres capas concéntricas: núcleo, que es la
capa interna; manto, capa intermedia donde se originan los movimientos sísmicos
y corteza o litosfera, que es la capa superior.
Lo que estoy aprendiendo
1- 1- Mediante un dibujo, explica los movimientos de la
Tierra.
a.
Los elementos que conforman la Tierra son el
__________________, el __________________ y el ____________________.
b.
La atmósfera está constituida por tres capas, la
________________, la ________________ y la _________________.
c.
En la estratosfera el ________________ absorbe los
______________________ del sol.
d. La geosfera es la parte ______________ del planeta. La constituyen tres capas concéntricas: el _______________, el ________________ y la _____________.
Práctico lo que aprendí
1- 1- Con tus propias palabras define los siguientes
conceptos:
a-
Tierra:________________________________________________________________________
b-
Rotación: _____________________________________________________________________
c-
Atmósfera:____________________________________________________________________
d-
Núcleo:_______________________________________________________________________
e-
Estratosfera:___________________________________________________________________
f-
Traslación:_____________________________________________________________________
2- Realiza un dibujo o busca recortes y pégalos en el cuaderno donde representes la atmósfera, la hidrosfera y la geosfera.
3- Imagina que en la troposfera desapareciera el oxígeno. ¿Qué consecuencias traería esto?
¿Qué aprendí?
Por último prepara un mensaje de voz o video, como mejor prefieras, dónde respondas las siguientes preguntas:
1-
¿Qué fue
lo que más te causo dificultades al resolver la guía?
2-
¿Qué fue
lo que te pareció más fácil?
3- ¿Qué aprendiste?
¿Cómo resolver la guía en
las dos semanas?
El 23 de Junio resuelve los puntos 1 y 2
El 30 de Junio resuelve los puntos 3, 4 y 5. No olvides la
nota de voz donde respondes a las tres preguntas en la parte: ¿Qué aprendí?
(Esta nota de voz puede ser entre 30 segundos y un 1 minuto)
No hay comentarios:
Publicar un comentario