miércoles, 8 de julio de 2020

Guía No.10: ECONOMÍA COLOMBIANA Y NIVELES ECONÓMICOS

Nombre EE: Institución Educativa Guillermo Ángulo Gómez                                                     

Grado: 4° TARDE                                                          

Área: SOCIALES               

Docente: Juliana María Borja Rodríguez                                                                             

Fecha de recibido: Semana del 6 al 10 de Julio

Fecha de entrega: Semana del 6 al 10 de Julio

Nombre del estudiante:__________________________________________________                    

Objetivo de aprendizaje:

-          Identificar  las actividades productivas de acuerdo a la región y el sector al que pertenecen

Introducción

Esta guía te va a orientar sobre el tema de la economía Colombiana y los niveles económicos que en ella se manejan, permitiéndonos entender un poco más como funciona esta cadena de producción. Te invito que junto a tus padres o un adulto desarrollen cada uno de los puntos y aprendamos un poco más del lugar en que vivimos. ¡Empecemos!

 ¿Qué voy aprender?

 Observa la imagen y responde las siguientes preguntas:

¿Qué observas en la imagen? ______________________________________________________________________________________________________________________________

¿Sabes a que sector pertenecen estos productos? ______________________________________________________________________________________________________________________________

LA ECONOMÍA COLOMBIANA

La economía, principalmente, está sostenida por varios sectores de producción nacional, uno de sus mayores productos es el café, Colombia,  es uno de los mayores exportadores mundiales de este producto; que a su vez, la hacen como sector económico principal del país. También, su producción petrolífera es una de las más importantes del continente con 930.000 barriles diarios, y con la meta de alcanzar el millón en 2012, lo que la convierte en el cuarto productor de América latina y el sexto de todo el continente. Sin embargo, existen varios sectores que hacen que Colombia sea uno de los países más reconocidos por su producción de esmeraldas y la floricultura. Entre otros, también se destacan los sectores de la agricultura, industria automotriz, textiles y un gran exportador de petróleo, oro, zafiros, diamantes, carbón y gas natural, entre otros productos.

 Existen fundamentalmente tres sectores productivos, los cuales se subdividen en otras ramas de la producción; estos son:

 Sector Primario: Abarca las actividades relacionadas con la explotación de los recursos naturales, tales como la agricultura, la caza, la pesca y la silvicultura. Las actividades de este sector generalmente no llevan procesos de transformación; es decir, los productos se venden tal como se extraen de la tierra. Sin embargo, existen casos de productos tales como el café o el arroz en los cuales para que el consumidor los adquiera si llevaron una transformación.

 Sector Secundario: En este se incluyen las actividades en la cuales se transforman productos generalmente del sector primario o del mismo sector secundario, tales como la agroindustria, la producción de alimentos procesados, el plástico, los textiles, entre otros.

 Sector Terciario: Se agrupan en este sector las actividades en las cuales se producen bienes intangibles y generalmente dichas actividades sirven de soporte a los dos sectores anteriores. Se encuentran el comercio, el transporte, la salud, la educación, el sector financiero, etc.

 Lo que estoy aprendiendo

1-      1- Encuentra en la sopa de letras algunos productos del sector primaria que se explotan en Colombia

1-     
2- Clasifica si es sector primario, secundario o terciario:

1-      3- Completa el siguiente mapa conceptual:



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Guía No.6 y 7: SUMA, RESTA, MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN DE FRACCIONES

Nombre EE: Institución Educativa Guillermo Ángulo Gómez                                                      Grado: 5° TARDE              ...