Nombre
EE: Institución Educativa Guillermo Ángulo Gómez
Grado:
4° TARDE
Área:
CASTELLANO
Docente:
Juliana María Borja Rodríguez
Fecha
de recibido: Semana
del 23 al 26 de Junio
Fecha
de entrega: Semana
del 30 de Junio al 3 de Julio
Nombre
del estudiante:__________________________________________________
Objetivo
de aprendizaje:
-
Establecer
aspectos positivos y negativos de la programación de la televisión.
-
Identificar
la noticia como un texto informativo
Introducción
Esta guía te va a orientar sobre los medios
de comunicación, ampliar la información que tenemos de la televisión y de las
noticias de prensa, permitiéndonos asumir una actitud crítica ante estos medios.
Te invito que junto a tus padres o un adulto desarrollen cada uno de los puntos
y aprendamos un poco más. ¡Empecemos!
¿Qué observas en la imagen? _____________________________________
¿Qué estará
observando el niño? ¿Será un programa divertido o aburrido?:
_______________________________________________________________ _______________________________________________________________ |
||
No todo lo que informan los noticieros es
cierto, ni la vida real deber ser como lo sugieren películas y telenovelas; ni
mucho menos todo lo que la publicidad ofrece es indispensable para vivir; ni
sus productos te convertirán en superestrella. Es necesario que asumas una
actitud crítica y escojas una programación acorde con tu edad, gusto e
intereses.
Práctico lo que aprendí
1- Escribe en un párrafo, mínimo de 5 líneas, una forma en que los niños aprovechen la programación de la televisión:
2- Elabora una lista de los programas que consideres positivos en televisión y explica las razones.
LAS NOTICIAS DE PRENSA
La prensa es el medio escrito de comunicación más popular,
su canal es el periódico: presenta información, entretenimiento y textos de
opinión. Su publicación es diaria, semanal o mensual. Todos los días suceden
cosas en nuestro vecindario, en nuestra ciudad o pueblo, en nuestro
departamento, nuestro país y en el mundo entero. Estos sucesos son descritos en
textos, por parte de los periodistas, que son profesionales de la noticia.
Toda noticia se inicia con un titular o título que indica su contenido, a continuación aparece un
párrafo de entrada que resume la
información; luego viene la noticia, en la cual se detalla con mayor precisión el
suceso que se quiere dar a conocer a través de preguntas como: ¿Qué
ocurrió? ¿Cuándo ocurrió? ¿Por qué ocurrió? ¿Cómo ocurrió? ¿Dónde ocurrió? ¿A
quién le ocurrió?
Práctico lo que aprendí
Escribe una
noticia de prensa. Para ello realiza los siguientes pasos:
1-
Determina el tema (Deportes, farándula, social,
economía…)
2-
Organiza y redacta la información de tu noticia,
respondiendo las siguientes preguntas:
a-
¿Qué sucedió? d- ¿Cuándo aconteció?
b-
¿Cómo sucedió? e-
¿Quiénes fueron los protagonistas?
c-
¿Dónde ocurrió? f-
¿Por qué ocurrió?
3-
Redacta tu texto
con los elementos de una noticia. Puedes guiarte por el siguiente modelo:
¿Qué aprendí?
Por último prepara
un video donde hagas lectura de la noticia que creaste y comenta si te pareció
fácil o difícil la actividad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario